No se si os habéis enterado pero Sony ha vendido su tienda de contenidos de EEUU y Canada a otra de las marcas líderes del mercado de los ebook, Kobo.
En esta web como sabéis valoramos bastante bien tanto la compañía Amazon como sus dispositivos Kindle y la amplitud y facilidad de acceso a su biblioteca sin embargo si hay algo que defendemos aún más es la libre competencia de empresas porque de ese libre juego del mercado y de la lucha entre las compañías el más beneficiado somos siempre nosotros los lectores.
Sin embargo este último movimiento de Amazon parece estar encaminando al mercado de la comercialización de ebooks a una situación de monopolio en la que la única beneficiada será la empresa de Jeff Bezzos. Prueba de nuestra defensa de la libre competencia es que en nuestras guías sobre ereader siempre recomendamos todas las marcas de alto nivel del mercado
Muchas dudas y reflexiones nos asaltan después de leer esta noticia, la primera es si este no podría ser la primera señal del abandono por parte de la multinacional del mercado de los ebook de forma definitiva. Podríamos empezar a dudar que fuera a haber un sustituto del Sony Reader PRS-T3 y sería una pena porque empezaban a ser ebooks de una calidad destacable. No sé, no hay noticias ciertas y podría ser tan sólo un proceso de reestructuración corporativa
Sin embargo nos huele mal y desde que Barnes & Noble se rindió dejando de fabricar el Nook y abandonando este mercado todos estos movimientos nos huelen a huida en estampida y a una presencia cada vez más apabullante del gran gigante Amazon que se asienta como claro dominador casi monopolístico
Que consecuencias puede tener todo esto? Quien asumirá los clientes que ha dejado abandonados Sony? Todo parece indicar que será Kobo que es una empresa que cuenta con la suficiente fuerza, respeto y tecnología para asumir la avalancha de nuevos clientes. Quizás en España no os suene mucho la marca pero a nivel internacional es de las empresas más relevantes en este sector. La empresa era Canadiense en su origen pero ahora forma parte de un grupo Japones con importantes acuerdos con librerías a nivel mundial.
En España ahora mismo la competencia quedará de la siguiente forma:
- Amazon con su biblioteca y sus dispositivos Kindle
- La Casa del libro con su propia biblioteca y dispositivos Tagus
- Nubico con su tienda (con oferta de tarifa plana) y los dispositivos BQ
- La Fnac y los dispositivos BQ
- Y Grammata con sus dispositivos Papyre de los que ahora va a aparecen el nuevo 630
Esperemos que al final todos estos cambios no traigan el monopolio al sector y podamos seguir contando con pequeñas empresas en el sector que hagan las cosas bien y nos ofrezcan cosas nuevas y sirvan para espolear al gran gigante.